INFORMACION DEL ESTADO

INFORMACIÓN GENERAL DE LAS ETNIAS DE MICHOACÁN
Resultado de imagen de etnias de michoacan
ETNIA:Conjunto de personas que pertenece a una misma raza y, generalmente, a una misma comunidad lingüística y cultural.
ANTECEDENTES DE LAS ETNIAS 
Los pueblos indígenas en México siempre han estado presentes en los acontecimientos históricos algunas etnias con mayor iniciativa y presencia que otros indígenas; los indígenas en México han aportado una diversidad cultural, es decir, han aportado costumbres, lenguas, historia, etc. De la población total en México hay un 90% de mestizos y un 10% de indígenas; las personas mestizas definen su identidad como mexicanos, de cultura moderna sin ninguna otra lengua más que el español. Y el 10% de la población que lo conforman se dice ser indígenas, los cuales se encuentran dentro de alguna de las 56 etnias que habitan en México, con una cultura tradicional y lengua indígena1 . El criterio que tienen algunas instituciones como INEGI y CDI para tomar en cuenta quiénes son y quienes no son indígenas, es la lengua. Si la persona se dice ser de alguna etnia indígena pero no habla la lengua no se le considera indígena al menos en los conteos de población. En las siguientes páginas del capítulo se explicará brevemente la participación de los indígenas en la historia de México, así también las diferentes etnias que habitan en Sonora, su historia, lengua y cultura
ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ETNIAS 
Los atributos que se admiten más generalmente para caracterizar a un grupo étnico son los siguientes:
a) conglomerado social capaz de reproducirse biológicamente.
b) que reconoce un origen común.
c) cuyos miembros se identifican entre si como parte de un "nosotros" distinto de los "otros" (que son miembros de grupos diferentes de la misma clase) e interactúan con éstos a partir del reconocimiento recíproco de la diferencia.
d) que comparten ciertos elementos y rasgos culturales, entre los que tiene especial relevancia la lengua.
Es el sistema según el cual se ejerce la capacidad social de decisión sobre los elementos culturales.
Los elementos culturales son todos los componentes de una cultura que resulta necesario poner en juego para realizar todas y cada una de las acciones sociales: mantener la vida cotidiana, satisfacer necesidades, definir y solventar problemas, formular y tratar de cumplir aspiraciones. Para cualquiera de estas acciones es indispensable la concurrencia de elementos culturales de diversas clases, adecuados a la naturaleza y al propósito de cada acción. Pueden establecerse las siguientes clases de elementos culturales:
1) Materiales. Son todos los objetos, en su estado natural o transformados por el trabajo humano, que un grupo esté en condiciones de aprovechar en un momento dado de su devenir histórico
2) De organización. Son las formas de relación social sistematizadas, a través de las cuales se hace posible la participación de los miembros del grupo cuya intervención es necesaria para cumplir la acción.
3) De conocimiento. Son las experiencias asimiladas y sistematizadas que se elaboran, se acumulan y transmiten de generación a generación y en el marco de las cuales se generan o incorporan nuevos conocimientos.
4) Simbólicos. Son los diferentes códigos que permiten la comunicación necesaria entre los participantes en los diversos momentos de una acción. El código fundamental es el lenguaje, pero hay otros sistemas simbólicos significativos que también deben ser compartidos para que sean posibles ciertas acciones y resulten eficaces.
5) Emotivos. Que también pueden llamarse subjetivos. Son las representaciones colectivas, las creencias y los valores integrados que motivan a la participación y/o la aceptación de las acciones: la subjetividad como un elemento cultural indispensable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario