NAZAHUATL




NAZAHUATL 

Resultado de imagen de NAHUATL
Resultado de imagen de NAHUAS
SIGNIFICADO 
La cultura Náhuatl se estableció en la región de Mesoamérica, aproximadamente en el año 500 después de Cristo. Sin embargo, según registros arqueológicos, esta civilización se hizo presente unos años después del siglo V. Desde ese momento los náhuatl, y hasta el siglo XII, se esparcieron junto a su particular idioma en otras regiones de Occidente, llegando incluso hasta Chiapas.Muchos estudiosos del tema tienen la certeza de que fueron la clase alta de la civilización tolteca. Su época de oro fue durante los siglos X hasta el XII. Sin embargo, como sucedió con muchas otras culturas de la época, cuando llegaron los españoles a América, su grandeza disminuyó. En ese momento lo europeos  hicieron de la religión católica la creencia predominante. A pesar de ello, su lengua nativa no desapareció, y es la lengua oficial de muchas regiones hoy en día.
UBICACION 
Resultado de imagen de nahuas ubicacion
Se encuentran en Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Michoacán, el Estado de México, Morelos y Durango.
LENGUA
El náhuatl ​ es una macrolengua yuto-nahua que se habla en México.​ Existe, por lo menos, desde el siglo V, aunque al darse la diferenciación entre el yuto-nahua del sur y el proto-nahua ya es posible hablar de una lengua náhuat

POLITICA
Estructurada dentro de un territorio que agrupaba diferentes grupos étnicos, la organización social náhuatl, estaba formada por un conjunto de extensos clanes unidos por vínculos consanguíneos, y cuyo trabajo era en beneficio del colectivo. 
ECONOMIA La economía está basada en el intercambio de sus productos a los mercados populares ya que en estos mercados los nahuas tienen posibilidad de recibir dinero por sus productos.Ellos venden sus productos entre una o dos veces a la semana, entre los productos que venden esta sus cosechas, su artesanía, su literatura, la ropa que ellos elaboran, su manualidades y sus obras de arte.Para que los nahuas puedan vender sus productos primero pasa por un proceso de cosechar y recoger sus frutos, ellos trabajan en la agricultura, en fábrica de textiles y fabrica de bordados.
ORGANICAZACION SOCIAL
Esta forma de organización social tiene su base en el intercambio de "ayuda" que se da entre miembros de redes sociales a niveles familiares, interfamiliares, comunitarias e intercomunitarias y es la forma económica básica del modelo nahua.
VESTIMENTA
En el caso de los nahuas, la vestimenta tradicional ya sólo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta, huaraches y faja, enredada en la cintura que puede ser de diferente color; su atuendo lo hacían acompañar de sombrero de palma y gabán.

GASTRRONOMIALos indígenas y más específicamente los nahuas hacen dos comidas en el día: en la mañana entre las 8 y las 9, y en la tarde entre 17 y las 18 horas. Sualimentación se compone esencialmente de maíz, y consiste en tortillas acompañadas de una salsa.
FESTIVIDADES Las fiestas nahuas como en otras culturas mexicanas está asociada con bailes folclóricos y leyenda que vienen desde sus conquistadores los españoles.La más típica de sus fiestas es el caminar para buscar un nuevo rey para eso se organiza en cuatro integrantes de cada región mexicana por lo general buscar los integrantes más ermitaños para comenzar la caminata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario